TFS 2017: Notas de instalación
Team Foundation Server 2017 ya está aquí. Iniciamos con este una serie de artículos que muestran las características nuevas de TFS

El TFS más potente
El 16 de noviembre de 2016 Microsoft liberó por fin la nueva edición de TFS. Esta edición promete ser la más completa y potente de las que se han liberado hasta ahora, y posee multitud de características nuevas que iremos desgranando en nuestro blog.
Para empezar hemos realizado una instalación limpia de TFS 2017 en un entorno virtual con Windows Server 2012 R2, SQL Server 2014 y Sharepoint Foundation 2013. Aquí tenéis nuestras notas de instalación.
Un único asistente
La instalación de TFS 2017 es en dos pasos, igual que las versiones anteriores. Tras instalar los binarios básicos y reiniciar el equipo, el proceso de instalación nos notifica que ya no hay diversos asistentes para realizar la instalación, sino que un único asistente nos permite tanto la migración como la instalación. Siguen existiendo dos asistentes adicionales, que se utilizan para instalar un TFS Proxy o las extensiones de Sharepoint.
El asistente de instalación nos ofrece la posibilidad de realizar una instalación limpia o realizar una instalación a partir de bases de datos existentes. Esta última opción es la que deberemos utilizar si queremos migrar un TFS anterior, pero esto lo cubriremos en un próximo artículo.
Al seleccionar la instalación limpia aún tenemos otras dos opciones. La primera nos permite realizar una instalación básica, en la cual el proceso de instalación se limita a los componentes básicos, sin integración con Sharepoint y con cuentas por defecto. La instalación avanzada nos permite escoger las cuentas de servicio y la integración con Sharepoint, así como algunas otras características.
Configuración HTTPS y Search
Una de las opciones nuevas es la posibilidad de instalar la web de TFS directamente sobre HTTPS. La instalación generará un certificado autogenerado que más adelante podremos sustituir con uno personalizado. También podemos utilzar uno ya existente, y asimismo podemos cambiar la URL púbica o e directorio virtual. La recomendación de Microsoft es configurar TFS sobre HTTPS para más seguridad, aunque la instalación predeterminada es la tradicional sobre HTTP.

Otra opción nueva es la instalación del motor de búsqueda. Esta característica permite buscar en los proyectos elementos de trabajo o código con gran rapidez, para lo que se requiere un motor de búsqueda especial.

La opción de Search requiere la instalación del motor Java de Oracle, cosa que podemos realizar directamente durante el proceso de instalación concediendo permiso:

Tras la configuración nuestro nuevo TFS estará listo para funcionar y ya podremos crear proyectos en él. Seguiremos presentando nuevas características en nuevos posts, ¡permaneced atentos a nuestro blog!