SAP Lumira Designer
Lumira Designer es la parte de Lumira destinada a los desarrolladores de aplicaciones

En un anterior post os hablé del “hermano” de SAP Lumira Designer, SAP Lumira Discovery, que en sí es la evolución del producto SAP Lumira como tal. Designer, sin embargo, es la evolución de SAP Design Studio respecto funcionalidades que ofrece, ahora mejoradas, pero es de lleno asimismo también “Lumira” ya que ambos productos tienen una interoperabilidad basada en el formato de fichero único, “.lumx”, que utilizan.
Antes de entrar en materia os haré algún comentario, como no puede ser de otra manera, absolutamente personal: estos productos/tecnologías aunque llevan tiempo en el mercado todavía son un tanto nuevos, y entre que van unificando interfaces y productos y que las funcionalidades están en constante evolución se nota en una forma de trabajar un tanto peculiar, y que no están completamente integrados. Pero como todo en la vida el vaso se puede ver medio lleno o medio vacío, y los objetos de análisis que permite crear la familia Lumira son tan potentes que sinceramente veo el vaso más que medio lleno; y en próximas versiones por poco bien que SAP evolucione estas tecnologías van a “bordarlo”.
Lumira Designer, cuya interfaz tenéis en la siguiente captura,

es un cliente rico dirigido a diseñadores profesionales de aplicaciones de análisis corporativas, que ofrece un control total del “look & feel” y de la interacción de los usuarios con las mismas. Permite crear aplicaciones como las visualizaciones, interacciones, navegaciones, representaciones para movilidad, análisis “slice-dice” con soporte para características OLAP, y también incorpora ejemplos a reutilizar de aplicaciones de planificación definidas en Business Warehouse.
Un apunte para aquellos de vosotros que hayáis utilizado Design Studio: Designer puede utilizarse en compatibilidad con los desarrollos creados (opción “Legacy Mode”, con el formato “.biapp”), pero en ese caso no se podrán utilizar ni las novedades que incorpora ni las ventajas de su interoperabilidad con Discovery; para ello se ha de pasar al formato 2.x, (opción “SAP Lumira Documents Mode”) basado en la librería SAPUI5.m. Si migráis estas aplicaciones os aconsejo que leáis el siguiente post.
Designer incorpora un asistente con plantillas para crear aplicaciones,

aunque por supuesto se pueden diseñar desde cero; en cualquiera de los casos podremos utilizar los componentes que incluye por defecto (el apartado de “Basic Components” está cerrado pues él solo incorpora 20, que no caben en la imagen),

además de los componentes reutilizables creados en el propio Designer y funcionalidades como las siguientes:
– Composites: este componente puede utilizarse para descomponer una aplicación complicada en partes más pequeñas y manejables (por ejemplo cabeceras, pies, barras de herramientas, botones, …), y reutilizables en diferentes aplicaciones. Estos componentes tendrán sus propiedades, métodos, y eventos, que nos permitirán interactuar con ellos. Los podremos crear sin necesidad de programación JavaScript, simplemente mediante drag&drop y data binding, añadiendo componentes base, fuentes de datos, definiendo propiedades, añadiendo una interfaz, variables, …
– Adaptive Layout: es un nuevo contenedor que soporta diferentes diseños gráficos para optimizarlos dependiendo de la pantalla del dispositivo donde se visualice su contenido (monitores normales, portátiles, tabletas, o móviles). Realmente tenemos dos formas de uso: la “Grid Layout”, que redimensiona los objetos manteniendo la relación de tamaño entre ellos, y la “Adaptive Layout”,

que mueve la posición del contenido para mantener el tamaño de visualización deseado mediante la definición de “bloques”.

– Bookmarks: es otro componente técnico configurable en tiempo de diseño que permite al usuario final capturar y guardar una vista personalizada de un dashboard, y compartirla con otros usuarios si así se desea. En cualquier caso, estos bookmarks no solo capturan una visión de los datos (ciertos filtros, por ejemplo), sino que permite capturar también los elementos dels dashboard que se deseen visualizar
– Creación dinámica de componentes: esta funcionalidad nos va a permitir no tener que predefinir el número de componentes/composites en tiempo de diseño, sino que se basarán en un cierto resultado en tiempo de ejecución. Por ejemplo, si escojo un cierto número de regiones geográficas, o de familias de productos, me saldrán tantos gráficos con sus datos como número de elementos conformen esa selección
– Comments: es otro componente técnico que tenemos disponible, y nos permitirá insertar comentarios a diferentes niveles: para toda la aplicación, para filtros específicos, para datos concretos de una celda, o para una dimensión o uno de sus miembros
Sobre la interoperabilidad de Designer con Discovery, la filosofía subyacente es que los usuarios de Discovery serán usuarios de negocio con ciertos conocimientos, los usuarios de Designer serán técnicos con conocimientos informáticos avanzados (y mejor si conocen JavaScript en profundidad pues podrán hacer soluciones más potentes todavía), y luego los usuarios finales que consumirán la información a través de la plataforma Business Intelligence de SAP BusinessObjects; por supuesto, en muchos casos el usuario de Discovery y el de Designer serán el mismo. Hay los siguientes casos de uso habituales:
1.- Añadir contenido a documentos creados en Discovery:

El usuario de Discovery creará un documento Lumira con más o menos funcionalidad; una vez guardado en la plataforma el usuario de Designer podrá ampliarlo con funcionalidad propia de esta edición, aunque hay que ir con cuidado de que estas funcionalidades sean funciones específicas de documentos soportadas en Discovery, puesto que si no ya no se podrán utilizar como tal con lo que usuarios que utilicen Discovery para crear documentos no podrán abrirlos una vez modificados
2.- Reutilizar prototipos diseñados por usuarios de negocio con Discovery

En este caso de estudio se utiliza el documento creado en Discovery convirtiendo el prototipo en un dashboard profesional incluyendo las funcionalidades comentadas anteriormente
3.- Trabajar con datos adquiridos y preparados en Discovery:

Designer actualmente no permite acceder a otros datos que no sean datos “Live” que provengan de BW, HANA, o S/4HANA analytic engine, o a datos offline u online a través de documentos creados con Discovery; con Discovery además de poder adquirir datos de diferentes fuentes de datos simultáneamente, tenemos diferentes funcionalidades para prepararlos adecuadamente, o crear medidas, dimensiones, o jerarquías adicionales. Esta idea llevada “al límite” podría llegar a significar que Discovery solo se utilizaría como herramienta de acceso a datos (como una “ETL”), sin ningún tipo de desarrollo a nivel de interfaz, de lo que nos haríamos cargo en Designer.

Este es uno de los ejemplos que os decía sobre la forma de trabajar un tanto peculiar, pero son cuestiones que se modificarán en futuras versiones.
Aspectos como la integración de documentos de Lumira, tanto provenientes de Discovery como de Designer, con la plataforma SAP BusinessObjects y las opciones disponibles para su consumo tanto desde el punto de vista de un usuario final como de un usuario de negocio (que incluso puede modificar los documentos), y asimismo las opciones de scheduling y de Mobile que tenemos disponibles, los cubriré en un próximo post.