Novedades SAP BusinessObjects Business Intelligence Suite 4.2: Web Intelligence
Quizás una de las herramientas con mayores mejoras dentro de toda la plataforma BusinessObjects en esta versión 4.2. En el presente post nos centramos en alguna de ellas.

Sin orden de importancia, que siempre es relativo, a continuación os enumero una serie de nuevas funcionalidades:
Refresco en paralelo de los proveedores de datos (Parallel Queries): esta funcionalidad incrementa las prestaciones de refresco de datos en los reports creados con Web Intelligence que contienen diferentes proveedores de datos, y permite ejecutar diferentes acciones simultáneas de refresco de datos basados en múltiples proveedores de datos sin una caída de las prestaciones.
Las consultas en paralelo están activadas por defecto, aunque pueden deshabilitarse y se puede configurar el número máximo de trabajos concurrentes de refresco a través de los ficheros de configuración WebIContainer_ClientDescriptor.xml para WRC y WebIContainer_ServerDescriptor.xml para BOE Server.
Esta característica está soportada cuando se trabaja contra universos (tanto los UNX como los UNV), SAP HANA Direct Access, FHSQL, y ficheros de texto, y tanto en el Cliente Rico como en sus variantes HTML y Applet.
Comentarios BI (BI Commentary): Ahora se pueden añadir comentarios en los reports de Web Intelligence y administrarlos. Con esta nueva solución de comentarios integrada, colaborar comentando se ha hecho más simple gracias a los paneles contextuales para mejorar la experiencia del usuario. Asimismo se pueden definir las preferencias de comentarios en las propiedades de los documentos Web Intelligence.
En todo caso se requiere una configuración concreta de la base de datos Audit, o bien una base de datos específica para guardar los comentarios.

Elementos compartidos (Shared Elements): los elementos compartidos son partes de reports (report parts) que se almacenan en el repositorio CMS, y que se pueden reutilizar, también por parte de otros usuarios, en otros documentos. El elemento compartido se guarda con la parte del report, la fuente de datos correspondiente, el proveedor de datos, las variables, y el formato, pero no los datos, que dependerán del perfil del usuario.
Primero escogemos el objeto a compartir y lo guardamos donde deseemos:

Luego lo tendremos disponible para reutilizar en cualquier otro documento WebI:

Que podremos insertar donde deseemos:

Gráficos Geomapas (Geomap Charts): Una de las novedades más interesantes son estos gráficos. Los Geomapas son un Nuevo tipo de visualizaciones que representan datos geográficos, representados vía el motor gráfico de Web Intelligence, y que permite enlazar los datos con localizaciones de todo el mundo gracias a la base de datos geográfica incluida en Web Intelligence. De esta manera se pueden buscar localizaciones específicas que se enlazan a los valores de los objetos de dimensiones seleccionados y visualizar los datos en el mapa.
El proceso es el siguiente: primero definimos las dimensiones que nos interesen como una “Geografía”.

Empezaremos con la dimensión “Region”: al definirla se nos abrirá una ventana donde escogeremos el nivel de geografía deseado (País, Región, Subregión, Ciudad), y el motor gráfico con la base de datos incluida mapeará los valores de nuestra dimensión con los de la base de datos. En este caso si os fijáis 7 de las 8 opciones se resuelven directamente mientras que hay otra, “Florida”, en la que si abrimos la combo veremos que además de una opción que siempre tenemos (“Seleccionar ubicación”) nos salen dos valores: escogemos el de nuestro interés y aceptamos.

Fijaos que ahora en el apartado de objetos disponibles nuestra dimensión se ha transformado en un “Objeto geográfico” del cual cuelgan 3 “atributos” que podemos asimismo utilizar: Latitud, Longitud, y Nombre.
Seguiremos con la dimensión “City”: hacemos los mismos pasos que hemos hecho en la dimensión “Region”.

Una vez ya tenemos definidos nuestros objetos geográficos procedemos a utilizarlos: insertamos un gráfico de tipo geográfico de los 3 que tenemos disponibles, en este caso el “Gráfico circular geográfico”, que muestra los valores como círculos y el tamaño de éstos es determinado por el valor de la medida. En este tipo de gráfico podemos definir la “Clave de elemento de mapa” (la dimensión “Region”), el “Compositor de mapas” (la dimensión “City”), y el “Valor de elemento de mapa” (la dimensión “Sales revenue”).

De esta manera conseguimos que los valores de las dimensiones “Region” estén compuestas por los diferentes valores de las dimensiones “City” que puedan existir.

Extensiones de Visualización (Visualization Extensions): La funcionalidad que ofrece esta opción es la de poder utilizar visualizaciones de terceras partes dentro de Web Intelligence, que sean tratadas como cualquier otro elemento. Podemos conectarnos a servicios de visualización a través HTTP y HTTPS, y soportan HTML y Bitmap.Esta funcionalidad se configura a través de la Central Management Console.

Para finalizar este post, comentar que en lo referente a acceso a datos se ha dotado a Web Intelligence con acceso directo a SAP HANA Views, lo que evitará tener que trabajar con universos como paso intermedio: asimismo, accederemos a SAP HANA Online.
